ESTÁNDARES
Los propósitos del programa de estudios están definidos, alineados con la mision y visión institucional y han sido Construidos participativamente.
1 | PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIDAD que gestiona el programa, con la definición de los propósitos del programa (Misión - Visión - Propósitos). | Ver... |
2 | RESOLUCIÓN DE CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS (Empleadores, asociaciones profesionales y representantes de la sociedad civil.) | Ver... |
3 | ACTAS REGISTROS DE ASISTENCIA (escritos, audiovisuales, etc.) de los procesos de consulta a miembros de grupos de interés. | Ver... |
4 | MATRICES DE ALINEAMIENTO entre los propósitos del programa de estudios con los institucionales. | Ver... |
5 | PLAN CURRICULAR con la declaración formal de los propósitos del programa. | Ver... |
6 | PUBLICACIÓN de los propósitos institucionales y del programa en la página web institucional. | Visitar... |
Mantiene y ejecuta mecanismos que consideran la participación de los grupos de interés para asegurar que la oferta académica sea pertinente con la demanda social.
1 | NORMA QUE REGULA LA REVISIÓN periódica de la oferta académica. | Ver... |
2 | MATRIZ DE ALINEAMIENTO DE LOS PROPÓSITOS DEL PROGRAMA con las políticas de desarrollo regional o nacional, con el que se evidencie que el programa fomenta una educación para la pertinencia. | Ver... |
3 | ESTUDIO DE PERTINENCIA SOCIAL PLANES DE DESARROLLO, oferta y demanda educativa, mercado laboral, expectativas educativas, seguimiento de egresados. | Ver... |
El programa de estudios mantiene y ejecuta mecanismos de revision periódica y participativa de las políticas y objetivos institucionales que permiten reorientar sus metas, planes de acción y recursos.
1 | SUB PROCESO PLANIFICACIÓN CON PROCEDIMIENTOS, documentación requerida y registros de calidad para la revisión periódica de la pertinencia de las políticas y objetivos institucionales con la participación de grupos de interés y publicación de resultados en ciclos no mayores a los tres años. | |
2 | REGLAMENTO GENERAL que regule la revisión periódica de la pertinencia de las políticas y objetivos institucionales. | |
3 | REGISTROS DE JORNADAS de revisión de la pertinencia de las políticas y objetivos institucionales que evidencie la participación de grupos de interés. | Ver... |
4 | RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN de la última revisión de las políticas y objetivos institucionales. | |
5 | PÁGINA WEB INSTITUCIONAL, en el que se visibilice resultados de la última revisión de la pertinencia de las políticas y objetivos institucionales. | Visitar... |
El programa de estudios gestiona los recursos financieros necesarios para su funcionamiento, fortalecimiento y sostenibilidad en el tiempo con el apoyo de sus grupos de interés.
1 | SUB-PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTAL, con procedimientos, documentación requerida y registros de calidad que evidencia la articulación entre el plan estratégico, plan operativo y el plan presupuestal | Ver... |
2 | REPORTE DE AUDITORÍAS internas al sub proceso gestión presupuestal. | Ver... |
3 | PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES: incluye actividades académicas, actividades extracurriculares y proyectos especiales. | Explorar... |
4 | TABLERO DE CONTROL CON INDICADORES (eficiencia, eficacia, calidad y económica) relacionadas a la gestión académica, I+D+I y a la responsabilidad social del programa de estudios. | |
5 | PLAN PRESUPUESTAL, con detalles de partida para actividades regulares y proyectos especiales. | Explorar... |
6 | PLAN OPERATIVO | Explorar... |
7 | INFORMES DE EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS, metas y gestión de recursos basados en la medición y análisis de indicadores de eficiencia, eficacia y efectividad. | Ver... |
ESTÁNDARES
El perfil de egreso orienta la gestión del programa de estudio, es coherente con sus propósitos, currículo y responde a las expectativas de los grupos de interés.
El perfil de egreso se revisa periódicamente y de forma participativa.
ESTÁNDARES
El programa de estudios cuenta con un sistema de gestión de la calidad implementado.
El programa de estudios define, implementa y monitorea planes de mejora para los aspectos que participativamente se han identificado y priorizado como oportunidades de mejora.